El mandatario dominicano das de emergencia la lluvia que has provocado tormenta Melissa - Noticiaselpais.com: - El periodico Digital El pais, trabajando 24/7 Los 7 dias


 

lunes, 27 de octubre de 2025

El mandatario dominicano das de emergencia la lluvia que has provocado tormenta Melissa


 SANTO DOMINGO, Luis Abinader dio a conocer la situación que se está encontrando el país por la tormenta melisa que está haciendo muchos daños al país con la situación dañina que has dejados grande pérdida económica agropecuario de una suma 1,340 millos de pesos dominicanos

 

El presidente no tarda en destacar el país en emergencia luego de la situación que se encuentra el país. 

 Santo Domingo: El Gobierno dominicanos en peso este lunes a trabajar en limpieza y recuperación y reparación para ir mejorando la condición del país en más preámbulo los que has dejado son la perdida agropecuaria que has dejas el huracán Melissa.

  En el rodaje que presidente Luis Abinader en la semana y la prensa nacional en conjunto del mandatario destacaron los más daño que está afectando el país con los inhumanos que se está viviendo en este momento luego de pasar el huracán Melissa  


El presidente Luis AbinAder anunció que el país ha transitado de una fase de emergencia a una de recuperación tras el paso del huracán Melissa. En sus declaraciones, destacó que las primeras acciones estuvieron presentes centradas en salvar vidas, logrando evitar una tragedia mayor gracias a la pronta respuesta de las instituciones. Actualmente, el enfoque está en evaluar y reparar daños en viviendas, infraestructuras y el sector agrícola.


El mandatario señaló que la mayor afectación se registró en el sector agrícola, donde las pérdidas preliminares alcanzan los RD$1,340 millones, según datos del Ministerio de Agricultura. Las provincias más perjudicadas incluyen San Juan, Azua, Barahona, Elías Piña, San Cristóbal, Monte Plata, Espaillat y La Vega, con más de 36,700 tareas de culto ivos dañadas, principalmente de plátaño, yuca, café y arroz. Además, resaltó que más de 600 kilómetros de caminos rurales han sido afectados y que ya se trabaja en su reparación para facilitar la salida de las cosechas.


Abinader dejó abierta la posibilidad de declarar estado de emergencia en todo el país si los informes técnicos así lo justifican. Para Hola, instruyó a los ministros y responsables de las instituciones pertinentes a realizar un levant escape de amientoivo de los daños en infraestructura, vivienda y agricultura. La decisión final dependerá de los informes que recibirán en las próximas horas, aunque el gobierno esté preparado para actuar con rapidez si fuera necesario.


El mandatario afirmó que los recursos del Estado están disponibles para asistir en la reparación de daños y en el apoyo a las familias y productores afectados, enfatizando que mecanismos de respuesta y fondos ya están en marcha para atender la emergencia sin demoras. La prioridad ahora es llegar a las comunidades afectadas y restablecer los servicios básicos lo antes posible.


En cuanto a la estrategia de respuesta, explicó que se utilizó la “Operación PAR”, que significa Prevención, Ayuda durante el evento y Remedio posterior. Desde el comienzo, cuando se emitieron alertas, se activaron medidas preventivas como el cierre de instituciones y la movilización de organismos de respuesta, logrando salvar vidas. La fase de remedio, que ahora se implementa, implica reconstrucción y acompañamiento a las familias para que puedan levantarse tras la emergencia.


El Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos están realizando labores de distribución de alimentos, colchones y enseres, además de operativos de fumigación y atención médica preventiva para evitar brotes de enfermedades. El Ministerio de Salud Pública mantiene vigilancia activa para prevenir leptospirosis, dengue y cólera, mientras que INAPA trabaja en la restauración del suministro de agua, que aún presenta interrupciones en algunas comunidades.


El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que Melissa dejó afectaciones en 735 viviendas, además de aislar a 48 comunidades y desplazar a 3.765 personas, de las cuales 77 permanecen en albergues. Juan Manuel Méndez, director del COE, resaltó que la coordinación gubernamental y la respuesta rápida fueron claves para evitar pérdidas humanas.


Por su parte, las brigadas de Obras Públicas trabajan en la reparación de carreteras, puentes y caminos afectados por afectaciones e inundaciones. Hasta ahora, la mayoría de las vías principales ya han sido reabiertas en menos de un día, aunque aún hay daños en algunos puntos críticos.


La directora de Onamet, Gloria Ceballos, explicó que, aunque el sistema se aleja lentamente del territorio, las lluvias se dispersan continuarán en las próximas horas en áreas del litoral caribeño, la región sur y la Cordillera Central, debido a un extenso campo nuboso.


Para cerrar, Abinader reiteró que en su gobierno la prioridad es la protección de la vida humana, por lo que cualquier decisión, como suspender clases o trabajos, se toma pensando en la seguridad de la población. Anunció también que en los próximos días presentará un plan integral para la recuperación, que incluirá apoyo financiero a los agricultores, reparación de viviendas, obras viales y medidas de mitigación. 

El mandatario concluyó señalando que cada desastre trae lecciones y que la prevención es fundamental para salvar vidas y fortalecer la resiliencia del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Sé el primero en comentar : ↓↓↓.